COLECCIÓN MOLTÓ

img_20160827_161310Este apartado incluye instrumentos de música que pertenecen a la colección de José Moltó, pero que no han sido manufacturados por él, como la botella de anís cuya imagen se aprecia a la derecha. En algunos casos Moltó ha construído alguno de los complementos de la colección, excepcionalmente, por ejemplo, el corcho de la frasca o el percutor de la teja.

En un futuro se completarán las fichas de estos idiófonos, de los que por ahora sólo consta foto y vídeo y una ficha catalográfica somera. Pulsando en los nombres correspondientes puede ver y escuchar el tañer de el almirez, la bandeja, la botella de anís, el cántaro con alpargata, las cucharas, la escoba (de donde se puede hacer la caña), la escudilla, la frasca, la tabla de lavar, la teja o el yunque.

Un estudio sobre estos idiófonos se ha ofrecido en una ponencia conjunta cuya referencia es:

ZOZAYA, Leonor y MOLTÓ, José: “Enseñanza y transmisión del conocimiento de tradición oral: de los espacios de sociabilidad a las redes sociales”, en SocyHume. De la sociabilidad al patrimonio cultural, CIDEHUS, Universidade de Évora (Portugal), 22/09/2016 – 24/09/2016.

Fotografías y vídeos de Leonor Zozaya, sobre la colección y el tañer de Pepe Moltó.

ISSN 2530-9471